![]() |
Estrellas Voladoras 2015 |
Las
Estrellas Volantes
El feng shui tradicional
comprende dos escuelas denominadas San
Yuan (tres períodos) y San He (tres
armonías). Pues bien, las estrellas volantes anuales, forman parte de la escuela
San Yuan, y el estudio de las mismas
requiere el uso de la brújula.
El término estrella en el contexto del feng shui no hace referencia a un cuerpo celeste u objeto con forma estrellada, sino a un tipo de energía vibracional. Así, la energía que vibra proporcionando prosperidad corresponde a la estrella 8 y su posición en la vivienda se identifica con el chi que puede utilizarse para aumentar las posibilidades de prosperar. Hablar de “estrellas”, por tanto, hace referencia a manifestaciones de chi , asociadas a los puntos cardinales. Y la denominación de “volantes” indica que a
lo largo del tiempo varían de posición; de modo que cada año las estrellas se mueven alternándose
en los diferentes puntos cardinales. Entre dichas estrellas, unas son auspiciosas,
favorables o positivas y otras desfavorables o negativas. La clave está en
mantener controladas a las negativas y sacarle el jugo a las positivas.
La distribución de las estrellas varía cada año y, por tanto, la que ocupa el centro, es también diferente. En el año 2015 el palacio central lo ocupa la estrella 3 jade. En la ilustracion se presenta la distribución de este año 2015.
Las estrellas anuales (con las que se alcanzan objetivos dentro del año)son idénticas para todas las casas, aunque no todas las casas responden de igual forma ante las mismas.
Las ocho direcciones principales: norte, sur, este, oeste, noreste, sureste, noroeste, suroeste, figuran representadas por números distribuidos en cuadrículas y asociados a un color, convirtiéndose en estrellas volantes con particular representación simbólica y energías específicas.
Estrellas Positivas y Negativas.
Las estrellas son energía en potencia que pueden generar un efecto positivo o negativo según sean sintonizadas bajo ciertas condiciones, pero también pueden permanecer sin ejercer influencia alguna.
Características y cuestiones que gobiernan:
Muy positivas: 8 y 9.
Positivas: 1,6 y 4.
Negativas: 2 y 7.
Muy negativas: 5 y 3.
Representa armonía, equilibrio y prosperidad. En China el número 8 es considerado el de buena suerte dado su carácter benigno si se le activa adecuadamente; en caso de no activarse no supondrá ningún problema. Pertenece al elemeto Tierra, lo que le atribuye y constituye su principal característica, la estabilidad.
Como estrella fija o permanente, su localización se encuentra en función de la antigüedad y orientación de la vivienda.
9-Púrpura. La Estrella Próspera y Feliz.
Seguida de la estrella 8, es, actualmente la segunda estrella más próspera. Es la estrella que brilla con el elemento Fuego. La leyenda hace referencia a que este elemento ahuyentaba a los malos espíritus atrayendo la buena suerte y promoviendo felices eventos (nacimientos, bodas, ascensos, promociones...). No en vano, el 9 es el mayor de los dígitos, lo que le convierte en un número con gran fuerza.
Se relaciona con los ingresos, al igual que la estrella 8-blanco, si bien ésta favorece en mayor medida las actividades independientes, donde las ganancias no son fijas o regulares sino más bien sujetas a riesgo o fluctuación. Sería la estrella a activar si se tiene previsto iniciar un negocio propio durante este año, o incluso si se desea generar eventos familiares felices así como mejorar la sexualidad en la pareja .
El hecho de tener la entrada a la vivienda o el dormitorio en el SO, ya supone estar recibiendo el beneficio de la estrella 9, por lo que no se precisa activar dicha área. Ahora bien, se insiste en que las estrellas anuales producen resultados en el plazo del año en curso y no resuelven cuestiones estructuradas o anquilosadas tiempo atrás.
1-Blanco. La Estrella Próspera Lejana.
Por estar identificada con el color blanco, al igual que la 6 y la 8, es de carácter benigno. Se trata de una estrella noble; favorece la ayuda de otras personas, los viajes, comercio, inversiones, estudios y el reconocimiento o status social.
Pertenece al elemento Agua, su cualidad es la sabiduría e inteligencia, y se identifica con actividades relacionadas con el agua (comunicación, transportes, viajes, puertos, spas...). El hecho de ser actualmente una estrella próspera lejana, se traduce en que genera riqueza a largo plazo dado que su chi o energía se encuentra en ascenso. Sus efectos, siendo similares a los de la estrella 9-púrpura, tardan más en notarse.
Fomenta beneficios en la carrera o trabajo tales como el reconocimiento de los superiores o viajes de trabajo; el recibir, por tanto, la ayuda de mentores, tutores o personas "nobles".
Favorece también a los estudiantes, ayudando a que sus esfuerzos sean reconocidos por sus profesores.
Si la entrada a la casa o el dormitorio se encontrasen en el Este, sería suficiente para beneficiarse de sus efectos.
6-Blanco. La Estrella de la Autoridad y el Prestigio.
Representa la figura de la autoridad, la imagen del padre, el liderazgo y el poder. Su elemento es el Metal y rige la cabeza y el cerebro. Es también llamada la estrella de la salud por facilitar la recuperación de una enfermedad o cirugía.
No es actualmente una estrella próspera, esto es, su chi o energía no está en su punto más álgido, aunque pueden resultar beneficiados asuntos como el reconocimiento, el prestigio, la autoridad, y el poder potenciándose sus efectos al utilizarla en combinación con la 1-blanco y la 9-púrpura.
Si la entrada a la casa está en el noreste, no es necesario hacer nada. Si es el dormitorio el que se encuentra en dicha área, sería conveniente revisar la ubicación de la cama y la presencia de vigas o, formas agresivas (flechas envenenadas...), pudiendo invertirse sus efectos y generar algunas enfermedades, dolores de cabeza, o problemas con la autoridad.
4-Turquesa. La Estrella del Romance y los Estudios.
Es una estrella positiva aunque de carácter variable.Favorece a aquellas personas que hacen literatura, diseñan, pintan, realizan estudios o trabajan en la docencia.
Pertenece al elemento Madera, siendo su imagen la de una flor o planta pequeña, y al igual que ellas, prospera cuando recibe agua.
Para reforzar sus efectos pueden colocarse plantas en el noroeste de la casa (excepto si se trata de un dormitorio) o lugar de trabajo.
Por otra parte, simboliza a la flor de melocotón de la astrología china, fomentando el romance. En este `ambito, si bien es propicio activarla cuando se está soltero/a, será preferible controlarla en el caso de estar en pareja, ya que puede suscitar el romance aunque no precisamente con el cónyuge. Con el fin de sosegarla, es conveniente utilizar el elemento Fuego -luces, velas, o lámparas de aceite- de color preferentemente rojo, u objetos con formas triangulares.
2-Negro, La Estrella de la Enfermedad.
Junto con la 5-amarillo, la 2-negro es una de las dos estrellas más negativas. Este año 2015 está instalada en el Sudeste. Su elemento es la Tierra y le corresponde la imagen de la madre o una mujer mayor. Está asociada a problemas de salud, vinculados al útero y estómago. Deben cuidarse de esta estrella las mujeres en estado de buena esperanza, en especial, si la entrada de la vivienda o el dormitorio se encuentran en el SE.
Sus efectos negativos se controlan con el elemento Metal.
7-rojo. La Estrella de los Litigios.
La 7-rojo rige sobre las comunicaciones, ventas y negocios. Su efectos fueron positivos hasta el año 2004, mientras que ahora al estar fuera de su ciclo favorable, es por el contrario negativa. Las ventas se convierten en posibles robos o pérdidas, mientras que la comunicación se transforma en litigios y discusiones. En 2015 se asienta en el Sur; por tanto, si la puerta de entrada de la casa se encuentra en ese sector, se recomienda tomar precauciones que operen contra la inseguridad. Si el lugar de trabajo o la puerta de la oficina se encuentran en dicha zona, se tendrá un año en el que preponderarán la competencia y los conflictos. Puede perjudicar también si se instala en el dormitorio, sobre todo si ya se arrastran problemas de salud (pudiendo llegar a requerir la intervención de la cirugía).
3-Jade. La Estrella de la Discordia.
La estrella 3-jade está definida por el elemento Madera, pero de manera diferente a la 4-turquesa. En este caso la energía trata de crecer e imponerse con fuerza; no en vano, se la describe con la imagen del trueno. Favorece el crecimiento y la competencia, pero también la rivalidad y el conflicto. Al ser la estrella que gobierna el centro y por tanto, el año, podrán imponerse desacuerdos disputas (desequilibrios financieros, competencia desmedida, etc.). Ahora bien, sabiendo cómo usarla, puede hacernos crecer; caso contrario, acarreará conflictos y enfrentamientos.
Se controla con el elemento Fuego, al igual que la estrella 4-turquesa, es decir, con velas, lámparas de aceite, luces, objetos de color rojo, formas triangulares...Durante ciertos meses la 3-roja favorecerá actividades como el márketing o los deportes profesionales.
5-Amarillo. La Estrella de las Calamidades.
La 5-amarillo es la estrella más peligrosa, pues expresa una energía muy fuerte y de carácter impredecible. Corresponde aloelemento Tierra y se asocia a la imagen de un emperador. en 2015 se ubica en el Oeste. A esta estrella no se la debe "molestar", por tanto, sería del todo inconveniente realizar remodelaciones en el sector Oeste de la casa. Será recomendable, pues, extremar las precauciones en las casas cuyos dormitorios se encuentran en el Oeste, ya que, pueden aparecer sus repentinos efectos indeseados sobre la salud o las posesiones. Si bien su efecto es anual, lo mejor sería no utilizar la habitación donde se aloja el 5-amarillo; dado que esto resulta en ocasiones difícil, lo principal será mantener controlada la zona utilizando el elemento Metal, pues tiene un efecto tranquilizador sobre ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario